1.- Idioma: Shiwiar Chicham. Las generaciones actuales son trilingües: Shiwiar Chicham, Kichwa y Espańol.
El vocablo “Shiwiar” es multisemántico o tiene más de un significado.
Por ejemplo: “Ii shiwiar” significa “nuestra
familia”; “shiwiartikia” significa “nosotros como los shiwiar”; “eakmint
shiwiar” significa “cazador” y denota una identificacación cultural
como “los conocedores de la selva” o “personas capaces”, o “aquellos que
pueden valerse en la vida”.
Los Shiwiar han sido incorporados al complejo socio-etno-lingüístico;
comparten ciertas características con los Achuar y Shuar de la Amazonia
Ecuatoriana. De este proceso surge la adopción de la lengua Shiwiar y
las prácticas culturales de esta nacionalidad.
El hombre Shiwiar se cubre con una tela azul con rayas blancas, la cual la utiliza como una falda, suele acompañarse de una pequeña lanza. Kitiar, uno de los viejos indígenas manifestó que antiguamente ellos “preferían mantenerse ocultos y alejarse de la civilización, pues tenían temor de las personas de la ciudad que los maten o les hagan daño”.
4.- Comida tipica: La gastronomía del pueblo Shiwiar es muy rica en variedad. Preparan
exquisitos platos típicos como: ayampaco de pescado (ingrediente
principal es el palmito envuelto en hojas de bijao, asado en brasa o a
vapor), armadillo hornado, seco de guanta y gallina criolla, además de
otros platos a base de plantas y frutos del lugar.
Excelente trabajo investigativo señoritas... FELICITACIONES.
ResponderEliminarCALIF: 10
quisiera que estuviera el clima pero todo muy interesante
ResponderEliminar